Nican Mopohua es el nombre con el que se conoce al relato en Náhuatl de las apariciones marianas de Santa María de Guadalupe en el cerro del Tepeyac.
Nican mopohua que puede traducirse como lo que aquí se relata o lo que aquí se cuenta es en realidad, las dos primeras palabras de este relato cuya autoría es atribuida a Antonio Valeriano, Circa 1560.
Traducción del primer párrafo:
Aquí se cuenta, se ordena, cómo hace poco, en forma por demás maravillosa, el amor de la perfecta Virgen Santa María, Madre de Dios, nuestra venerable Señora y Reina, la hizo visible allá en el Tepeyac, que se conoce [ahora] como Guadalupe.
Repositorio: Biblioteca Pública de Nueva York, Col. Ramírez. Monumentos Guadalupanos (removed from case 2), NYPL, Ser. I, vol. I, 207. (Ésta es la localización de la copia más antigua que se conoce). Fuente: Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe.
Nican mopohua, motecpana, in quenin yancuican hueytlamahuizoltica monexiti in cenquizca ichpochtli Sancta Maria Dios Inantzin tocihuapillatocatzin, in oncan Tepeyacac, motenehua Guadalupe. Acattopa quimottititzino ce macehualtzintli itoca Juan Diego; Auh zantenpan monexiti in Itlazoixiptlatzin in ixpan yancuican Obispo Don Fray Juan de Zumárraga.
Aquí se cuenta, se ordena, cómo hace poco, en forma por demás maravillosa, el amor de la perfecta Virgen Santa María, Madre de Dios, nuestra venerable Señora y Reina, la hizo visible allá en el Tepeyac, que se conoce [ahora] como Guadalupe. En un principio se dignó dejarse ver de un indito de nombre Juan Diego, y, al final, su amor nos entregó su preciosa y amada imagen en la presencia del reciente Obispo Don Fray Juan de Zumárraga.
1 .- Ye yuh matlac xihuitl in opehualoc in atl in tepetl Mexico, in ye omoman in mitl in chimalli, in ye nohuian ontlamatcamani in ahuacan in tepehuacan.
1.- Diez años después de sojuzgada la ciudad de México, ya por tierra la flecha y el escudo, [acabada la guerra], ya por doquier sosegados sus aguas y sus montes, [las ciudades],
2 .- in maca zan ye opeuh, ye xotla, ye cueponi in tlaneltoquiliztli, in iximachocatzin in Ipalnemohuani, nelli Teotl Dios.
2.- así como brotó, ya macolla, ya revienta sus yemas la adquisición de la verdad, el conocimiento de Quien es causa de toda vida: el verdadero Dios.
3 .- In huel ihcuac in ipan xihuitl mil y quinientos y treinta y uno, quin iuh iquezquilhuioc in metztli Diciembre mochiuh: oncatca ce macehualtzintli icnotlapalzintli.
3.- Entonces, en el año 1531, a los pocos días del mes de diciembre, sucedió que había un caballero indio, pobre pero digno,
4 .- itoca catca Juan Diego, iuh mitoa ompa chane Cuauhtitlan,
4.- su nombre era Juan Diego, casateniente, por lo que se dice, allá en Cuautitlán,
5 .- auh in ica Teoyotl , oc mochompa pohuia in Tlatilolco.
5.- y, en lo eclesiástico, todo aquello era aún jurisdicción de Tlaltelolco.
6 .- Auh Sábado catca, huel oc yohuatzinco, quihualtepotztocaya in Teoyotl ihuan in inetititlaniz.
6.- Era sábado, muy de madrugada, lo movía su interés por Dios [respondiendo a] su insistente llamada.
7 .- Auh in acico in inahuac tepetzintli in itocayocan Tepeyacac, ye tlatlalchipahua,
7.- Y cuando vino a llegar al costado del cerrito, en el sitio llamado Tepeyac, despuntaba ya el alba.
8 .- concac in icpac tepetzintli cuicoa, yuhquin nepapan tlazototome cuica; cacahuani in intozqui, iuhquin quinananquilia tepetl, huel cenca teyolquima, tehuellamachti in incuic, quicenpanahuia in coyoltototl, in tzinitzcan ihuan in occequin tlazototome ic cuica.
8.- Oyó claramente sobre el cerrito cantar, como cantan diversos pájaros preciosos. Al interrumpir su gorjeo, como que les coreaba el cerro, sobremanera suave, agradabilísimo, su trino sobrepujaba al del coyoltótotl y del tzinitzcan y al de otras preciosas aves canoras.
9 .- Quimotztimoquetz in Juan Diego, quimolhui: "-¿Cuix nolhuil, cuix nomacehual in ye niccaqui ¿Azo zan nictemiqui ¿Azo zan niccochitlehua
9.- Se detuvo a ver Juan Diego. Se dijo: ¿Por ventura es mi mérito, mi merecimiento lo que ahora oigo? ¿Quizá solamente estoy soñando? ¿Acaso estoy dormido y sólo me lo estoy imaginando?
10 .- ¿Canin ye nica, canin ye ninotta ¿Cuix ye oncan in quitotehuaque huehuetque tachtohuan tococolhuan, in xochitlalpan in tonacatlalpan, cuix ye oncan in ilhuicatlalpan "
10.- ¿Dónde estoy? ¿Dónde me veo? ¿Acaso ya en el sitio del que siempre nos hablaron los ancianos, nuestros antepasados, todos nuestros abuelos: en su tierra florida, en su tierra de nuestro sustento, ¿en su patria celestial?
11 .- Ompa on itzticaya in icpac tepetzintli in tonatiuh iquizayampa, in ompa hualquiztia in ilhuicatlazocuicatl.
11.- Tenía fija la mirada en la cumbre del cerrito, hacia el rumbo por donde sale el sol, porque desde allí algo hacía prorrumpir el maravilloso canto celestial.
12 .- Auh in oyuhceuhtiquiz in cuicatl, in omocactimoman in yeequicaqui hualnotzalo in icpac tepetzintli, quilhuia: "-Juantzin, Juan Diegotzin".
12.- Y tan pronto como cesó el canto, cuando todo quedó en calma, entonces oye que lo llaman de arriba del cerrito, le convocan: "-Mi Juanito, mi Juan Dieguito".
13 .- Niman zan yemotlapaloa inic ompa yaz in canin notzalo, aquen mochihua in iyollo, manoce itla ic mizahuia, yece huel paqui huellamachtia; quitlecahuita in tepetzintli ompa itztia in campa hualnotzaloc,
13.- En seguida, pero al momento, se animó a ir allá a donde era llamado. En su corazón no se agitaba turbación alguna, ni en modo alguno nada lo perturbaba, antes se sentía muy feliz, rebosante de dicha. Fue pues a subir al montecito, fue a ver de dónde era llamado.
14 .- auh in ye acitiuh in icpac tepetzintli, in ye oquimottili ce Cihuapilli oncan moquetzinoticac,
14.- Y al llegar a la cumbre del cerrito, tuvo la dicha de ver a una Doncella, que por amor a él estaba allí de pie,
15.- quihualmonochili inic onyaz in inahuactzinco.
15.- la cual tuvo la delicadeza de invitarlo a que viniera 'juntito' a Ella.
16 .- Auh in oyuhacito in ixpantzinco, cenca quimomahuizalhui in quenin huellacenpanahuia in ic cenquizca mahuizticatzintli;
16.- Y cuando llegó a su adorable presencia, mucho se sorprendió por la manera que, sobre toda ponderación, destacaba su maravillosa majestad:
17 .- in itlaquentzin yuhquin tonatiuh ic motonameyotia, inic pepetlaca;
17.- sus vestiduras resplandecían como el sol, como que reverberaban,
18 .- auh in tetl in texcalli in ic itech moquetza, inic quimina;
18.- y la piedra, el risco en que estaba de pie, como que lanzaba flechas de luz;
19 .- in itlanexyotzin yuhqui in tlazochalchihuitl, maquiztli, in ic neci;
19.- su excelsa aureola semejaba al jade más precioso, a una joya,
20 .- yuhquin ayauhcozamalocuecueyoca in tlalli.
20.- la tierra como que bullía de resplandores, cual el arco iris en la niebla.
21 .- Auh in mizquitl, in nopalli ihuan occequin nepapan xiuhtototin oncan mochichihuani yuhquin quetzaliztli, yuhqui in teoxihuitl in iatlapallo neci. Auh in icuauhyo, in ihuitzyo, in iahuayo yuhqui in cozticteocuitatl ic pepetlaca.
21.- Y los mezquites y nopales, y las otras varias yerbezuelas que ahí se dan, parecían esmeraldas. Cual la más fina turquesa su follaje, y sus troncos, espinas y ahuates deslumbraban como el oro.
22 .- Ixpantzinco mopechtecac, quicac in iyotzin in itlatoltzin in huel cenca tehuellamachti in huel tecpiltic yuhqui in quimococonahuilia, quimotlatlazotilia.
22.- Ante su presencia se postró. Escuchó su venerable aliento, su amada palabra, infinitamente grata, aunque al mismo tiempo majestuosa, fascinante, como de un amor que del todo se entrega.
23 .- Quimolhuili: "- Tlaxiccaqui noxocoyouh Juantzin, campa in timohuica "
23.- Se dignó decirle: "- Escucha bien, hijito mío el más pequeño, mi Juanito: ¿A dónde te diriges?"
24 .- Auh in yehuatl quimonanquilili: "-Notecuiyoé Cihuapillé, Nochpochtziné, ca ompa nonaciz mochantzinco Mexico Tlatilolco, nocontepotztoca in teoyotl, in techmomaquilia, in techmomachtilia in ixiptlahuan in Tlacatl in Totecuiyo, in toteopixcahuan".
24.- Y él le contestó: "-Mi señora, mi reina, mi muchachita, allá llegaré a tu casita de México Tlatelolco. Voy en pos de las cosas de Dios que se dignan darnos, enseñarnos, quienes son imágenes del Señor, nuestro Dueño, nuestros sacerdotes".
25 .- Niman ye ic quimononochilia, quimixpantilia in itlazotlanequiliztzin,
25.- Acto continuo con él dialoga, le hace el favor de descubrirle su preciosa y santa voluntad,
26 .- quimolhuilia: "Maxicmatti, ma huel yuh ye in moyollo, noxocoyouh, ca nehuatl in nicenquizca cemicac Ichpochtli Sancta Maria, in Inantzin in huel nelli Teotl Dios, in Ipalnemohuani, in Teyocoyani, in Tloque Nahuaque, in Ilhuicahua, in Tlalticpaque. Huel nicnequi, cenca niquelehuia inic nican nechquechilizque noteocaltzin,
26.- le comunica: "-Ten la bondad de enterarte, por favor pon en tu corazón, hijito mío el más amado, que yo soy la perfecta siempre Virgen Santa María, y tengo el privilegio de ser Madre del verdaderísimo Dios, de Ipalnemohuani, (Aquel por quien se vive), de Teyocoyani (del Creador de las personas), de Tloque Nahuaque (del Dueño del estar junto a todo y del abarcarlo todo), de Ilhuicahua Tlaltipaque (del Señor del Cielo y de la Tierra). Mucho quiero, ardo en deseos de que aquí tengan la bondad de construirme mi templecito,
27 .- in oncan nicnextiz, nicpantlazaz.
27.- para allí mostrárselo a Ustedes, engrandecerlo,
28 .- Nictemacaz in ixquich notetlazotlaliz, noteicnoitlaliz, in notepalehuiliz, in notemanahuiliz,
28.- entregárselo a Él, a Él que es todo mi amor, a Él que es mi mirada compasiva, a Él que es mi auxilio, a Él que es mi salvación.
29 .- Ca nel nehuatl in namoicnohuacanantzin,
29.- Porque en verdad yo me honro en ser madre compasiva de todos Ustedes,
30 .- in tehuatl ihuan in ixquichtin in ic nican tlalpan ancepantlaca,
30.- tuya y de todas las gentes que aquí en esta tierra están en uno,
31 .- ihuan in occequin nepapantlaca, notetlazotlacahuan, in notech motzatzilia, in nechtemoa, in notech motemachilia,
31.- y de los demás variados linajes de hombres, mis amadores, los que a mí clamen, los que me busquen, los que me honren confiando en mi intercesión.
32 .- ca oncan niquincaquiliz in inchoquiz, in intlaocol, inic nicyectiliz nicpatiz in ixquich nepapan innetoliniliz, intonehuiz, inchichinaquiliz.
32.- Porque allí estaré siempre dispuesta a escuchar su llanto, su tristeza, para purificar, para curar todas sus diferentes miserias, sus penas, sus dolores.
33 .- Auh inic huelneltiz in nicnemilia in noteicnoittaliz ma xiauh in ompa in itecpanchan in Mexico Obispo, auh tiquilhuiz in quenin nehua nimitztitlani inic tiquixpantiz in quenin huel cenca niquelehuia inic nican nechcalti, nechquechili in ipan in tlalmantli noteocal; huel moch ticpohuiliz in ixquich in otiquittac, oticmahuizo, ihuan in tlein oticcac.
33.- Y para realizar con toda certeza lo que pretende Él, mi mirada misericordiosa, ojalá aceptes ir a al palacio del Obispo de México, y le narres cómo nada menos que yo te envío de embajador para que le manifiestes cuán grande y ardiente deseo tengo de que aquí me provea de una casa, de que me levante en el llano mi templo. Absolutamente todo, con todos sus detalles, le contarás: cuanto has visto y admirado, y lo que has oído.
34 .- Auh ma yuh ye in moyollo ca huel nictlazocamattiz, auh ca niquixtlahuaz
34.- Y quédate seguro de que mucho te lo voy a agradecer y a pagártelo,
35 .- ca ic nimitzcuiltonoz, nimitztlamachtiz,
35.- pues te enriqueceré, te glorificaré,
36 .- ihuan miec oncan ticmacehuaic niccuepcayotiin mociahuiliz, in motequipanoliin ic ticnemilitiuh in tlein nimitztitlani.
36.- Y mucho merecerás con esto que yo recompense tu cansancio, tu molestia de ir a ejecutar la embajada que te confiero.
37 .- Ocayeoticcac, noxocoyouh, in niiyo, in notlatol; ma ximohuicatiuh, ma ixquich motlapal xicmochihuili."
37.- Ya has oído, Hijo mío el más amado, mi aliento, mi palabra: ¡Ojalá aceptes ir y tengas la bondad de poner todo tu esfuerzo!"
38 .- Auh niman ic ixpantzinco onmopechtecac, quimolhuili: "- Notecuiyoé, Cihuapillé, ca ye niyauh inic nicyectiliz in miiyotzin in motlatoltzin, ma oc nimitznotlalcahuili in nimocnomacehual".
38.- E inmediatamente en su presencia se postró, respetuosamente le dijo: "-Señora mía, mi Niña, por supuesto que ya voy para poner por obra tu venerable aliento, tu amada palabra. Por ahora de ti me despido, yo, tu humilde servidor."
39 .- Niman ic hualtemoc inic quineltilitiuh in inelitlaniz: connamiquico in cuepotli, huallamelahua Mexico.
39.- En seguida bajó para ir a poner por obra su encargo: Vino a tomar la calzada que viene derecho a México.
40 .- In oacico itic altepetl, niman ic tlamelauh in itecpanchantzinco Obispo, in huel yancuican hualmohuicac Teopixcatlatoani, itocatzin catca D. Fray Juan de Zumárraga, San Francisco Teopixqui.
40.- Y cuando hubo llegado al interior de la ciudad, de inmediato y directo se fue al palacio del Obispo que muy recientemente había llegado de Jefe de Sacerdotes, cuyo reverendo nombre era D. Fray Juan de Zumárraga, Sacerdote de San Francisco.
41 .- Auh in oacito niman ic moyeyecoa inic quimottiliz, quintlatlauhtia in itetlayecolticahuan in itlanencahuan, inic conittotihue;
41.- Y al llegar, de inmediato hace el intento de verlo, rogando a sus servidores, sus domésticos, que vayan a anunciarlo.
42 .- ye achi huecautica in connotzaco, in ye omotlanahuatili in Tlatohuani Obispo inic calaquiz.
42.- Al cabo de una espera un tanto excesiva, vienen a llamarlo cuando el Señor Obispo tuvo a bien convocarlo para que pasara.
43 .- Auh in oncalac niman ixpantzinco motlancuaquetz, mopechtecac, niman ye ic quimixpantilia quimopohuilia in iiyotzin in itlatoltzin Ilhuicac Cihuapilli in inetitlaniz: noihuan quimolhuilia in ixquich oquimahuizo, in oquittac, in oquicac.
43.- Y en cuanto entró, en seguida en su presencia se arrodilló, se postró. Luego ya le declara, le narra el venerable aliento, la preciosa palabra de la Reina del Cielo, su mensaje, y también le refirió respetuosamente todas las cosas que admiró, que miró, que escuchó.
44 .- Auh in oquicac in mochi itlatol, inetitlaniz, yuhquin amo cenca monelchiuhtzino,
44.- Y cuando hubo escuchado todas sus palabras, su mensaje, como que no del todo le dio crédito.
45 .- quimonanquili, quimolhuili: "-Nopiltzé ma occeppa tihuallaz, oc ihuian nimitzcaquiz, huel oc itzinecan niquittaz, nicnemiliz in tlein ic otihualla in motlanequiliz, in motlaelehuiliz".
45.- Le respondió, se dignó decirle: "-Hijito mío, otra vez vendrás, aún con calma te oiré, muy aun desde el principio lo miraré, pensaré lo que te hizo venir acá, tu voluntad, tu deseo."
46 .- Hualquiz; tlaocoxtihuitz, inic amo niman oneltic in inetitlaniz.
46.- Salió, pues, abatido de tristeza porque su encomienda no se realizó de inmediato.
47 .- Niman hualmocuep iz za ye icuac ipan cemilhuitl; niman onca huallamelauh in icpac tepetzintli,
47.- En seguida se regresó. Poco después, ya al acabar el día, se vino luego en derechura a la cumbre del cerrito,
48 .- auh ipantzinco acito in Ilhuicac Cihuapilli, iz zan ye oncan in canin acattopa quimottili, quimochialitica.
48.- y allí tuvo la grande suerte de reencontrar a la Reina del Cielo, allí precisamente donde por primera vez la había visto. Lo estaba esperando bondadosamente.
49 .- Auh in oyuhquimottili, ixpantzinco mopechtecac, motlalchitlaz, quimolhuili:
49.- Y apenas la miró, se postró en su presencia, se arrojó por tierra, tuvo el honor de decirle:
50 .- "-Notecuiyoé, Tlacatlé, Chihuapillé, Noxocoyohué, Nochpochtziné, ca onihuia in ompa otinechmotitlanili, ca onicneltilito in miiyotzin in motlatoltzin; macihui in ohuihuitica in onicalac in ompa iyeyan in teopixcatlatoani, ca oniquittac, ca oixpan nictlali in miiyotzin in motlaltotzin in yuh otinechmonanahuatili,
50.- "Dueña mía, Señora, Reina, Hijita mía la más amada, mi Virgencita, fui allá donde Tú me enviaste como mensajero, fui a cumplir tu venerable aliento, tu amable palabra. Aunque muy difícilmente, entré al lugar del estrado del Jefe de los Sacerdotes. Lo vi, en su presencia expuse tu venerable aliento, tu amada palabra, como tuviste la bondad de mandármelo".
51 .- onechpaccaceli, auh oquiyeccac; yece inic onechnanquili yuhquin amo iyollo omacic, amo monelchihua.
51.- "Me recibió amablemente y me escuchó bondadosamente, pero, por la manera como me respondió, su corazón no quedó satisfecho, no lo estima cierto.
52.- Onechilhui: "- Occeppa tihuallaz, oc ihuiyan nimitzcaquiz, huel oc itzinecan niquittaz in tlein otihualla, motlayelehuiliz, motlanequiliz".
52.- Me dijo: Otra vez vendrás, aún con más calma te oiré, muy aun desde el principio examinaré la razón por la que has venido, tu deseo, tu voluntad."
53.- Huel itech oniquittac in yuh onechnanquili ca momatti in moteocaltzin ticmonequiltia mitzmochihuililizque nican, azo zan nehuatl nicyoyocoya, acazomo motencopatzinco;
53.- "Me di perfecta cuenta, por la forma cómo me contestó, que piensa que el templo que Tú te dignas concedernos el privilegio de edificarte aquí, quizá es mera invención mía, que tal vez no es de tus venerados labios.
54 .- ca cenca nimitznotlatlauhtilia Notecuiyoé, Cihuapillé, Nochpochtziné, manozo aca ceme in tlazopipiltin, in iximacho, in ixtilo, in mahuiztilo, itech xicmocahuili in quitquiz in quihuicaz in miiyotzin in motlaltoltzin inic neltocoz.
54.-Por lo cual, mucho te ruego, Señora mía, mi Reina, mi Virgencita, que ojalá a alguno de los ilustres nobles, que sea conocido, respetado, honrado, a él le concedas que se haga cargo de tu venerable aliento, de tu preciosa palabra para que sea creído."
55 .- Ca nel nicnotlapaltzintli, ca nimecapalli, ca nicacaxtli, ca nicuitlapilli, ca natlapalli, ca nitco ca nimamaloni, camo nonenemian, camo nonequetzayan in ompa tinechmihualia, Nochpochtziné, Noxocoyohué, Tlacatlé. Cihuapillé.
55.- "Porque yo en verdad no valgo nada, soy mecapal, soy cacaxtle, soy cola, soy ala, sometido a hombros y a cargo ajeno, no es mi paradero ni mi paso allá donde te dignas enviarme, Virgencita mía, Hijita mía la más amada, Señora, Reina.
56 .- Ma xinechmotlapopolhuili nictequipachoz in mixtzin in moyollotzin, ipan niaz, ipan nihuetziz in mozomatzin in mocualantzin, Tlacatlé, Notecuiyoé".
56.- Por favor, perdóname: afligiré tu venerado rostro, tu amado corazón. Iré a caer en tu justo enojo, en tu digna cólera, Señora, Dueña mía".
57 .- Quimonanquilili in Cenquizca Mahuizichpochtzintli:
57.- Y la siempre gloriosa Virgen tuvo la afabilidad de responderle:
58 .- "Tlaxiccaqui noxocoyouh ma huel yuh ye in moyollo camo tlazotin in notetlayecolticahuan in notititlanhuan, in huel intech niccahuaz in quitquizque in niiyo in notlatol, in quineltilizque in notlanequiliz:
58.- "-Escucha, hijito mío el más pequeño, ten por seguro que no son pocos mis servidores, mis embajadores mensajeros a quienes podría confiar que llevaran mi aliento, mi palabra, que ejecutaran mi voluntad;
59 .- yece huel yuh monequi inic huel tehuatl ic tinemiz, ipan titlatoz, huel momatica neltiz, mochihuaz, in nocializ, in notlanequiliz.
59.- más es indispensable que seas precisamente tú quien negocie y gestione, que sea totalmente por tu intervención que se verifique, que se lleve a cabo mi voluntad, mi deseo.
60 .- Auh huel nimitztlatlauhtia noxocoyouh, ihuan nimitztlacuauhnahuatia ca huel occeppa tiaz in moztla tiquittatiuh in Obispo.
60.- Y muchísimo te ruego, hijito mi consentido, y con rigor te mando, que mañana vayas otra vez a ver al Obispo.
61 .- Auh nopampa xicnemachti, huel yuh xiccaquiti in nocializ, in notlanequiliz, inic quineltiliz inic quichihuaz noteocal niquitlanilia.
61.- Y de mi parte adviértele, hazle oír muy claro mi voluntad, mi deseo para que realice, para que haga mi templo que le pido.
62 .- Ihuan huel occeppa xiquilhui in quenin huel nehuatl nicemicac Ichpochtli Sancta María in niinantzin Teotl Dios in ompa nimitztitlani".
62.- Y de nuevo comunícale de que manera nada menos que yo, yo la siempre Virgen María, la Venerable Madre de Dios, allá te envío de mensajero."
63 .- Auh in Juan Diego quimonanquilili quimolhuili: -"Notecuiyoé, Cihuapillé, Nochpochtziné, macamo nictequipacho in mixtzin in moyollotzin, ca huel nocenyollocacopa nonyaz, noconneltilitiuh in miiyotzin in motlatoltzin ca niman amo nicnocacahualtia, manoce nictecococamatti in ohtli.
63.- Y Juan Diego le respondió respetuosamente, le dijo reverentemente: "-Señora mía, Reina, Virgencita mía, ojalá que no aflija yo tu venerable rostro, tu amado corazón; con el mayor gusto iré, voy ciertamente a poner en obra tu venerable aliento, tu amada palabra; de ninguna manera me permitiré dejar de hacerlo, ni considero penoso el camino.
64 .- Ca nonyaz noconchihuatiuh in motlanequiliztzin, zan huel ye in azo camo niyeccacoz; in tlanoce ye onicacoc acazomo nineltocoz.
64.- Iré, pues, desde luego, a poner en obra tu venerable voluntad, pero bien puede suceder que no sea favorablemente oído, o, si fuere oído, quizá no seré creído; pero
65 .- Ca tel moztla ye teotlac in ye oncalaqui tonatiuh niccuepaquiuh in miiyotzin in motlatoltzin in tlein ic nechnanquiliz in Teopixcatlatoani;
65.- mañana, por la tarde, cuando se ponga el sol, vendré a devolver a tu venerable aliento, a tu amada palabra lo que me responda el Jefe de los Sacerdotes"
66 .- Ca ye nimitznotlalcahuilia, Noxocoyohué, Nochpochtziné, Tlacatlé, Cihuapillé, ma oc ximocehuitzino".
66.- "Ya me despido, Hijita mía la más amada, Virgencita mía, Señora, Reina. Por favor, quédate tranquila".
67 .- Auh niman ic in ya ichan mocehuito.
67.- Y, acto continuo, él se fue a su casa a descansar.
68 .- Auh in imoztlayoc Domingo, huel oc yohuatzinco tlatlayohuatoc, ompa hualquiz in ichan huallamelauh in Tlatilolco, quimattihuitz in teoyotl ihuan inic tepohualoz: niman ye inic quittaz Teopixcatlatoani.
68.- Al día siguiente, Domingo, muy de madrugada, cuando todo estaba aún muy oscuro, de allá salió de su casa hacia acá, a Tlaltelolco: viene a aprender las cosas divinas, a ser pasado en lista; luego a ver al Gran Sacerdote.
69 .- Auh azo ya ipan matlactli hora in onecencahualoc inic omocac Misa, ihuan otepohualoc, in hualxin in ixquich macehualli.
69.- Y como a las diez de la mañana estuvo dispuesto: se había oído Misa, se había pasado lista, se había dispersado toda la gente.
70 .- Auh in yehuatl Juan Diego niman ic ya in itecpanchantzinco in Tlatoani Obispo.
70.- Y él, Juan Diego, luego fue al palacio del Señor Obispo.
71 .- Auh in oacito ixquich itlapal oquichiuh inic oquimottiliz; auh huel ohuitica in occeppa quimottili;
71.- Y tan pronto como llegó, hizo todo lo posible para tener el privilegio de verlo, y con mucha dificultad otra vez tuvo ese honor.
72 .- icxitlantzico motlancuaquetz, choca, tlaocoya in ic quimononochilia, in ic quimixpantilia in iiyotzin in itlatoltzin in Ilhuicac Cihuapilli,
72.- A sus pies hincó las rodillas, llora, se pone triste, en tanto que dialoga, mientras le expone el venerable aliento, la amada palabra de la Reina del Cielo,
73 .- inic azo zanen neltocoz in inetitlaniz in itlanequiliztzin Cenquizca Ichpochtli, inic quimochihuililizque, inic quimoquechililizque in iteocaltzin in canin omotlatenehuili in canin quimonequiltia.
73.- para ver si al fin era creída la embajada, la voluntad de la Perfecta Virgen, tocante a que le hagan, le edifiquen, le levanten, su templo donde se dignó indicarlo, en donde se digna quererlo.
74 .- Auh in Tlatoani Obispo huel miac tlamantli inic quitlatlani, quitlatemoli, inic huel iyollo maciz, campa in quimottili, quenamecatzintli; huel moch quipohuilili in Tlatoani Obispo.
74.- Y el Señor Obispo muchísimas cosas le preguntó, le examinó, para que bien en su corazón constase (para cerciorarse) dónde fue a verla, qué aspecto tenía. Todo lo narró al Señor Obispo, con todos sus detalles,
75 .- Auh macihui in huel moch quimomelahuilili in yuhcatzintli, ihuan in ixquich oquittac, oquimahuizo inca huel yuh neci ca Yehuatzin iz Cenquizca Ichpochtzintli in Itlazomahuiznantzin in Totemaquixticatzin Totecuiyo Jesucristo;
75.- pero, pese a que todo absolutamente se lo pormenorizó, hasta en los más menudos detalles, y que en todas las cosas vio, se asombró porque clarísimamente aparecía que Ella era la perfecta Virgen, la venerable, gloriosa y preciosa Madre de nuestro Salvador Jesucristo,
76 .- yece amo niman ic omonelchiuh.
76.- a fin de cuentas, no estuvo de acuerdo de inmediato,
77 .- Quito ca amo zan ica itlatol itlaitlaniliz mochihuaz moneltiliz in tlein quitlani,
77.- sino que le dijo que no nada más por su palabra, su petición, se haría, se ejecutaría lo que solicitaba,
78 .- Ca huel oc itla inezca monequi inic huel neltocoz in quenin huel Yehuatzin quimotitlanilia in Ilhuicac Cipuapilli.
78.- que era todavía indispensable algo como señal para que poder creerle que era precisamente Ella, la Reina del Cielo, quien se dignaba enviarlo de mensajero.
79 .- Auh in oyuhquicac in Juan Diego quimolhuili in Obispo:
79.- Y tan pronto como lo oyó, Juan Diego dijo respetuosamente al Obispo:
80 .- "Tlacatlé, Tlatoanié, ma xicmottili catlehuatl yez in inezca ticmitlanilia ca niman niyaz niquitlanililitiuh in Ilhuicac Cihuapilli onechhualmotitlanili."
80.- "-Señor Gobernante, por favor sírvete ver cuál será la señal que tienes a bien pedirle, pues en seguida me pondré en camino para solicitársela a la Reina del Cielo, que se dignó enviarme acá de mensajero".
81 .- Auh in oquittac in Obispo ca huel monelchihua ca niman atle ic meleltia, motzotzona, niman ic quihua.
81.- Y cuando vio el Obispo que todo lo confirmaba, que desde su primera reacción en nada titubeaba o dudaba, luego lo despidió; pero
82 .- Auh in ye huitz, niman ic quinmonahuatili quezqui in ichantlaca, in huel intech motlacanequi, quihualtepotztocazque, huel quipipiazque campa in yauh, ihuan aquin conitta connotza.
82.- apenas hubo salido, luego ordenó a algunos criados, en quienes tenía gran confianza, que fueran detrás de él, que cuidadosamente lo espiaran a dónde iba, y a quién veía o hablaba.
83 .- Tel iuh mochiuh. Auh in Juan Diego niman ic huallamelauh, quitocac in cuepotli.
83.- Y así se hizo. Y Juan Diego en seguida se vino derecho, enfiló la calzada.
84 .- Auh in quihualtepotztocaya oncan atlauhtli quiza inahuac Tepeyacac, quauhpantitlan quipoloco, manel oc nohuian tlatemoque aoccan quittaque.
84.- Y lo siguieron, pero allí donde sale la barranca, cerca del Tepeyac, por el puente de madera, lo perdieron de vista, y por más que por todas partes lo buscaron, ya en ningún lugar lo vieron,
85 .- Zan yuh hualmocuepque, amo zaniyo in ic omoxixiuhtlatito, noihuan ic oquimelelti oquincualancacuiti.
85.- por lo que se regresaron. Y con eso no sólo se vinieron a enfadar grandemente, sino también porque los frustró, los dejó furiosos,
86 .- Yuh quinonotzato in Tlatoani Obispo, quitlahuellalilique inic amo quineltocaz, quilhuique inic zan conmoztlacahuilia, zan quipipiqui in tlein quihualmolhuilia, anoce zan oquitemic, zan oquicochitleuh in tlein quimolhuilia in tlein quimitlanililia;
86.- de manera que le fueron a insistir al Señor Obispo, le metieron en la cabeza que no le creyera, le inventaron que lo que hacía era sólo engañarlo deliberadamente, que era mera ficción lo que forjaba, o bien que sólo lo había soñado, sólo imaginado en sueños lo que decía, lo que solicitaba.
87 .- Auh huel yuh quimolhuique intla occeppa hualaz, mocuepaz, oncan quitzitzquizque, ihuan chicahuac quitlatzacuiltizque inic aocmo ceppa iztlacatiz, tecuamanaz.
87.- Y en este sentido se confabularon unos con otros, que si llegaba a volver, a regresar, allí lo habían de agarrar y castigar duramente para que otra vez ya no ande contando mentiras, ni alborotando a la gente.
88 .- In oquixquichica Juan Diego cacta ixpantzinco Cemicac Ichpochtzintli, quilhuiaya itenanquililiz in quitquilito itencopa Huey Teopíxcatlatoani;
88.- Entre tanto Juan Diego estaba en la presencia de la Santísima Virgen, comunicándole la respuesta que venía a traerle de parte del Señor Obispo.
89 .- in oyuhquimocaquilti in Tlatocacihuapilli quilhui:
89.- Y cuando se lo hubo notificado, la Gran Señora y Reina le respondió:
90 .- "-Ca ye cualli, ca ye yuhqui, noxocoyouh, nican moztla occeppa tihualaz inic tiquitquilitiuh Huey Teopixqui in tlaneltiliztli in nezcayotl in mitztlatlanilia;
90.- "-Así está bien, Hijito mío el más amado, mañana de nuevo vendrás aquí para que lleves al Gran Sacerdote la prueba, la señal que te pide.
91 .- Ic niman mitztlatolcaquiliz, ihuan itechpa ayoquic mitzchicomattiz, nion motech chicoyollohuaz;
91.- Con eso en seguida te creerá, y ya, a ese respecto, para nada desconfiará de ti ni de ti sospechará.
92 .- Ihuan ma huel yuh ye in moyollo, noxocoyuh, ca nimitztlaxtlahuiz monetlacuitlahuiliz, motlatequipanoliz mociammiquiliz, in nopampa titlapopolotoc.
92.- Y ten plena seguridad, Hijito mío predilecto, que yo te pagaré tu cuidado, tu servicio, tu cansancio que por amor a mí has prodigado.
93 .- Tlacuele, notelpotzin, ca tel moztla ye nican nimitzonchixtoz".
93.- ¡Animo, mi muchachito! que mañana aquí con sumo interés habré de esperarte".
94 .- In imoztlayoc Lunes in icuac quihuicazquia in Juan Diego in itla inezca inic neltocoz aocmo ohualmocuep:
94.- Pero a la mañana siguiente, lunes, cuando Juan Diego debería llevarle alguna señal suya para ser creído, ya no regresó,
95 .- Ye ica in icuac acito in ichan, ce itla, itoca Juan Bernardino, oitechmotlali in cocoliztli, huel tlanauhtoc.
95.- porque cuando fue a llegar a su casa, a un tío suyo, de nombre Juan Bernardino, se le había asentado la enfermedad, estaba en las últimas,
96 .- Oc quiticinochilito, oc ipan tlato, yece aocmo inman, ye huel otlanauh:
96.- por lo que se pasó el día buscando médicos, todavía hizo cuanto pudo al respecto; pero ya no era tiempo, ya estaba muy muy grave.
97 .- Auh in ye yohuac, quitlatlauhti in itla in oc yohuatzinco, oc tlatlayohuatoc hualquizaz, quimonochiliquiuh in oncan Tlatilolco ceme in teopixque inic mohuicaz, quimoyolcuitilitiuh, ihuan quimocencahuilitiuh,
97.- Y al anochecer, le rogó instantemente su tío que, todavía de noche, antes del alba, le hiciera el favor de ir a Tlaltelolco a llamar a algún sacerdote para que viniera, para que se dignara confesarlo, se sirviera disponerlo,
98 .- ye ica ca huel yuhca in iyollo ca ye inman, ca ye oncan inic miquiz ca aoc mehuaz aocmo patiz.
98.- porque estaba del todo seguro que ya era el ahora, ya era el aquí para morir, que ya no habría de levantarse, que ya no sanaría.
99 .- Auh in Martes, huel oc tlatlayohuatoc in ompa hualquiz ichan in Juan Diego in quimonochiliz teopixqui in ompa Tlatilolco,
99.- Y el martes, todavía en plena noche, de allá salió, de su casa, Juan Diego, a llamar al sacerdote, allá en Tlatelolco.
100 .- auh in ye acitihuitz inahuac tepetzintli Tepeyacac in icxitlan quiztica ohtli tonatiuh icalaquiampa, in oncan yeppa quizani, quito:
100.- Y cuando ya vino a llegar a la cercanía del cerrito Tepeyac, a su pie, donde sale el camino, hacia el lugar donde se pone el sol, donde antes él pasara, se dijo:
101 .- "-Intla zan nicmelahua ohtli, manen nechhualmottiliti iz Cihuapilli, ca yeppa nechmotzicalhuiz inic nic huiquiliz tlanezcayotl in teopixcatlatoani, in yuh onechmonahuatili;
101.- "-Si sigo de frente por el camino, no vaya a ser que me vea la noble Señora, porque como antes me hará el honor de detenerme para que lleve la señal al Jefe de los Sacerdotes, conforme a lo que se dignó mandarme.
102 .- ma oc techcahua in tonetequipachol, ma oc nic nonochilitihuetzi in teopixqui motolinia, in notlatzin amo za quimochialitoc".
102.- Que por favor primero nos deje nuestra aflicción, que pueda yo ir rápido a llamar respetuosamente el sacerdote religioso. Mi venerable tío no hace sino estar aguardándolo".
103 .- Niman ic contlacolhui in tepetl; itzallan ontlecoc yenepa centlapal, tonatiuh iquizayampa quizato, inic iciuhca acitiuh Mexico inic amo quimotzicalhuiz in Ilhuicac Cihuapilli,
103.- En seguida le dio la vuelta al monte por la falda, subió a la otra parte, por un lado, hacia donde sale el sol, para ir a llegar rápido a México, para que no lo demorara la Reina del Cielo.
104 .- in momatti ca in ompa in otlacolo ca ahuel quimottiliz in huel nohuiampa motztilitica.
104.- Se imaginaba que por dar allí la vuelta, de plano no iba a verlo Aquella cuyo amor hace que absolutamente y siempre nos esté mirando.
105 .- Quittac quenin hualmotemohui icpac in tepetzintli ompa hualmotztilitoc in ompa yeppa conmottiliani.
105.- Pero la vio como hacia acá bajaba de lo alto del montecito, desde donde se había dignado estarlo observando, allá donde desde antes lo estuvo mirando atentamente.
106 .- Conmonamiquilico in inacaztlan tepetl, conmotzacuililico, quimolhuili:
106.- Le vino a salir al encuentro de lado del monte, vino a cerrarle el paso, se dignó decirle:
107 .- "- Aux noxocoyouh, campa in tiyauh; Campa in titztiuh "
107.- "- ¿Qué hay, Hijo mío el más pequeño? ¿A dónde vas? ¿A dónde vas a ver?".
108 .- Auh in yehuatl cuix achi ic mellelma Cuix noce pinahuac cuix noce ic mizahui, momauhti
108.- Y él, ¿acaso un poco por eso se apenó, tal vez se avergonzó, o acaso por eso se alteró, se atemorizó?
109 .- Ixpantzinco mopechtecac, quimotlapalhui, quimolhuili:
109.- En su presencia se postró, con gran respeto la saludó, tuvo el honor de decirle:
110 .- "Nochpochtziné, Noxocoyohué, Cihuapillé, maximopaquiltitié, quen otimixtonalti Cuix ticmohuelmachitia in motlazonacayotzin, Notecuiyoé, Nopiltzinziné
110.- "-Mi Virgencita, Hija mía la más amada, mi Reina, ojalá estés contenta; ¿Cómo amaneciste? ¿Estás bien de salud?, Señora mía, mi Niñita adorada?
111 .- Nictequipachoz in mixtzin in moyollotzin: ma xicmomachiltitzino, Nochpochtziné, ca huellanauhtoc ce momacehualtzin notla,
111.- Causaré pena a tu venerado rostro, a tu amado corazón: Por favor, toma en cuenta, Virgencita mía, que está gravísimo un criadito tuyo, tío mío.
112 .- Huey cocoliztli in itech omotlali; ca yeppa ic momiquiliz.
112.- Una gran enfermedad en él se ha asentado, por lo que no tardará en morir.
113 .- Auh oc noniciuhtiuh in mochantzinco Mexico, noconnonochiliz ceme in itlazohuan Totecuiyo in toteopixcahuan, conmoyolcuitilitiuh, ihuan conmocencahuilitiuh,
113.- Así que ahora tengo que ir urgentemente a tu casita de México, a llamar a alguno de los amados de nuestro Señor, de nuestros sacerdotes, para que tenga la bondad de confesarlo, de prepararlo.
114 .- ca nel ye inic otitlacatque in ticchiaco in tomiquiztequiuh.
114.- Puesto que en verdad para esto hemos nacido: vinimos a esperar el tributo de nuestra muerte.
115 .- Auh intla onoconneltilito, ca niman nican occeppa nihualmocuepaz, inic nonyaz noconitquiz in miiyotzin in motlatoltzin, Tlacaté Nochpochtziné.
115.- Pero, aunque voy a ejecutar esto, apenas termine, de inmediato regresaré aquí para ir a llevar tu venerable aliento, tu amada palabra, Señora, Virgencita mía.
116 .- Ma xinechmotlapopolhuili, ma oc ixquich xinechmopaccaihiyohuilti camo ic nimitznoquelhuia, Noxocoyohué, Nopiltziné, ca niman moztla niquiztihuetziquiuh."
116.- Por favor, ten la bondad de perdonarme, de tenerme toda paciencia. De ninguna manera en esto te engaño, Hija mía la más pequeña, mi adorada Princesita, porque lo primero que haré mañana será venir a toda prisa".
117 .- Auh in oyuhquimocaquiti itlatol in Juan Diego quimonanquili in Icnohuacacenquizcaichpochtzintli:
117.- Y tan pronto como hubo escuchado la palabra de Juan Diego, tuvo la gentileza de responderle la venerable y piadosísima Virgen:
118 .- "Maxiccaqui, ma huel yuh ye in moyollo, noxocoyouh, maca tle tlein mitzmauhti, mitztequipacho, macamo quen mochihua in mix in moyollo macamo xiquimacaci in cocoliztli, manoce oc itla cocoliztli, cococ teopouhqui.
118.- "-Por favor presta atención a esto, ojalá que quede muy grabado en tu corazón, Hijo mío el más querido: No es nada lo que te espantó, te afligió, que no se altere tu rostro, tu corazón. Por favor no temas esta enfermedad, ni en ningún modo a enfermedad otra alguna o dolor entristecedor.
119 .- ¿Cuix amo nican nica nimonantzin ¿Cuix amo nocehuallotitlan, necauhyotitlan in tica ¿Cuix amo nehuatl in nimopaccayeliz Cuix amo nocuixanco nomamalhuazco in tica ¿Cuix oc itla in motech monequi
119.- ¿Acaso no estoy yo aquí, yo que tengo el honor de ser tu madre? ¿Acaso no estás bajo mi sombra, bajo mi amparo? ¿Acaso no soy yo la fuente de tu alegría? ¿Qué no estás en mi regazo, en el cruce de mis brazos? ¿Por ventura aun tienes necesidad de cosa otra alguna?
120 .- Macamo oc itla mitztequipacho, mitzamana, macamo mitztequipacho in icocoliz motlatzin, camo ic miquiz in axcan itechca; ma huel yuh ye in moyollo ca ye opatic".
120.- Por favor, que ya ninguna otra cosa te angustie, te perturbe, ojalá que no te angustie la enfermedad de tu honorable tío, de ninguna manera morirá ahora por ella. Te doy la plena seguridad de que ya sanó".
121 .- (Auh ca niman huel icuac patic in itlatzin in yuh zantepan machiztic.)
121.- (Y luego, exactamente entonces, sanó su honorable tío, como después se supo).
122 .- Auh in Juan Diego in oyuhquicac in iiyotzin in itlatoltzin in Ilhuicac Cihuapilli, huel cenca ic omoyollali, huel ic pachiuh in iyollo.
122.- Y Juan Diego, apenas oyó el venerable aliento, la amada palabra de la Reina del Cielo, muchísimo con ello se consoló, mucho con ello quedó satisfecho su corazón.
123 .- Auh quimotlatlauhtili inic ma za ye quimotitlanili inic quittatiuh in Tlatoani Obispo in quitquiliz itla inezca, in ineltica, inic quineltocaz.
123.- Y le suplicó instantemente que de inmediato tuviera a bien enviarlo de mensajero para ver al gobernante Obispo, para llevarle la señal, su comprobación, para que le crea.
124 .- Auh in Ilhuicac Cihuapilli niman ic quimonahuatili inic ontlecoz in icpac tepetzintli, in oncan canin yeppa conmottiliaya;
124.- Y la Reina del Cielo de inmediato se sirvió mandarle que subiera arriba del cerrito, allí donde antes había tenido el honor de verla.
125 .- Quimolhuili: "- Xitleco, noxocoyouh in icpac in tepetzintli, auh in canin otinechittac ihuan onimitznanahuati;
125.- Se dignó decirle: "- Sube, Hijito mío queridísimo, arriba del cerrito, donde me viste y te dic órdenes.
126 .- Oncan tiquittaz onoc nepapan xochitl, xictetequi, xicnechico, xiccentlali, ninam xic-hualtemohui, nican nixpan xichualhuica".
126.- Allí verás que están sembradas diversas flores: Córtalas, reúnelas, ponlas juntas. Luego bájalas acá, aquí ante mí tráemelas".
127 .- Auh in Juan Diego niman ic quitlecahui in tepetzintli.
127.- Y acto continuo, Juan Diego subió al cerrito.
128 .- Auh in oacito icpac, cenca quimahuizo in ixquich onoc, xotlatoc, cuepontoc in nepapan caxtillan tlazoxochitl, in ayamo imochiuhyan,
128.- Y al alcanzar la cumbre, quedó mudo de asombro ante las variadas, excelentes, maravillosas flores, todas extendidas, cuajadas de capullos reventones, cuando todavía no era su tiempo de darse.
129 .- ca nel huel icuac in motlapaltilia izcetl;
129.- Porque en verdad entonces las heladas son muy fuertes.
130 .- huel cenca ahuiaxtoc, iuhqui in tlazoepyollotli inic yohualahuachyotoc;
130.- Su perfume era intenso, y el rocío de la noche como que las cuajaba de perlas preciosas.
131 .- Niman ic peuh in quitetequi, huel moch quinechico, quicuixanten.
131.- En seguida se puso a cortarlas, todas absolutamente las juntó, llenó con ellas el hueco de su tilma.
132 .- Auh in oncan icpac tepetzintli, ca niman atle xochitl in imochiuhyan, ca texcalla, netzolla, huihuitztla, nopalla, mizquitla;
132.- Y conste que la cúspide del cerrito para nada es lugar donde se den flores, porque lo que hay en abundancia son riscos, abrojos, gran cantidad de espinas, de nopales, de mezquites.
133 .- auh intla xiuhtotontin mochichihuani, in icuac in ipan Metztli Diciembre, ca moch quicua quipopolohua izcetl,
133.- y si algunas hierbezuelas se dan, entonces era el mes de diciembre, en que todo lo devora, lo aniquila el hielo.
134 .- Auh ca niman ic hualtemoc, quihualmotquilili in Ilhuicac Cihuapilli in nepapan xochitl oquitetequito,
134.- Bajó en seguida trayendo a la Reina del Cielo las diversas flores que le había ido a cortar,
135 .- auh in oyuhquimottili, imaticatzinco conmocuili;
135.- y Ella, al verlas, tuvo la afabilidad de tomarlas en sus manecitas,
136 .- niman ye occeppa icuexanco quihualmotemili quimolhuili:
136.- y volvió amablemente a colocárselas en el hueco de su tilma. Se dignó decirle:
137 .- "-Noxocoyouh, inin nepapan xochitl yehuatl in tlaneltiliz in nezcayotl in tic-huiquiliz in Obispo.
137.- "-Hijito queridísimo, estas diferentes flores son la prueba, la señal que le llevarás al Obispo.
138 .- Nopampa tiquilhuiz ma ic quitta in notlanequiliz ihuan ic quineltiliz in notlanequiliz, in nocializ.
138.- De parte mía le dirás que por favor vea en ella mi deseo, y con eso ejecute mi deseo, mi voluntad.
139 .- Auh in tehuatl in tinotitlan ca huel motech netlacaneconi;
139.- Y tú... tú eres mi plenipotenciario, puesto que en ti pongo toda mi confianza.
140 .- Auh huel nimitztlacuauhnahuatia zan huel icel ixpan Obispo ticzohuaz in motilma, ihuan ticnextiliz in tlein tichuica:
140.- Y con todo rigor te ordeno que sólo exclusivamente frente al Obispo despliegues tu tilma y le muestres lo que llevas.
141 .- Auh huel moch ticpohuiliz, tiquilhuiz in quenin onimitznahuati inic titlecoz in icpac tepetzintli in tictetequitiuh xochitl, ihuan in ixquich otiquittac, otimahuizo,
141.- Y le contarás con todo detalle cómo yo te mandé que subieras al cerrito para cortar las flores, y todo lo que viste y admiraste.
142 .- inic huel ticyolloyehuaz in Teopixcatlatoani inic niman ipan tlatoz inic mochihuaz, moquetzaz in noteocal oniquitlanili."
142.- Y con esto le conmoverás el corazón al Gran Sacerdote para que interceda y se haga, se erija mi templo que he pedido.
143 .- Auh in oconmonanahuatili in Ilhuicac Cihuapilli quihualtocac in cuepotli Mexico hualmelahua, ye pactihuitz.
143.- Y al dignarse despedirlo la Reina del Cielo, vino a tomar la calzada, viene derecho a México, viene feliz, rebosante de alegría,
144 .- Ye yuh yetihuitz in iyollo ca yecquizaquiuh, quiyequitquiz.
144.- ya así viene, rebosante de dicha su corazón, porque esta vez todo saldrá bien, lo desempeñará bien.
145 .- Huel quimocuitlahuitihuitz in tlein icuixanco yetihuitz in manen itla quimacauh;
145.- Pone exquisito cuidado en lo que trae en el hueco de su tilma, no vaya a ser que algo se le caiga.
146 .- quimotlamachtitihuitz in iahuiaca in nepapan tlazoxochitl.
146.- Viene extasiado por el perfume de las flores, tan diferentes y maravillosas.
147 .- In oacico itecpanchan Obispo connamiquito in icalpixcauh ihuan occequin itlanencahuan in Tlatocateopixqui.
147.- Y al llegar al palacio episcopal le salió al encuentro el mayordomo e incluso otros criados del señor Obispo.
148 .- Auh quintlatlauhti inic ma quimolhuilican in quenin quimottiliznequi, yece ayac ceme quinec, amo conmocaccaneque azo ye inic huel oc yohuatzinco.
148.- Y les rogó que por favor le dijeran que quería verlo; pero ninguno accedió, no querían hacerle caso, quizá porque aún no amanecía,
149 .- auh anoce inic ye quiximatti zan quintepachoa inic imixtlan pilcatinemi,
149.- o quizá porque ya lo conocen, que sólo los fastidia, que les es insoportable,
150 .- ihuan ye oquinonotzque in imicnihuan in quipoloto in iquac quitepotztocaque.
150.- y porque ya les habían hablado de él sus compañeros que lo habían perdido de vista cuando pretendieron seguirlo.
151 .- Huel huecauhtica in otlatolchixticatca.
151.- Muy largo tiempo estuvo esperando la respuesta,
152 .- Auh in oquittaque ye huel huecauhtica in oncan icac, motololtiticac, tlatenmaticac in azo notzaloz, ihuan in iuhquinma itla quihualitqui, quicuixanoticac; niman ye ic itech onacique inic quittilizque tlein quihuicatz inic inyollo pachihuiz.
152.- y cuando vieron que llevaba ahí tan largo tiempo, cabizbajo, sin hacer nada, a ver si era llamado, notaron que al parecer traía algo en su tilma, y se le acercaron para ver lo que traía, para dar gusto a su corazón.
153 .- Auh in oquittac in Juan Diego ca niman ahuel quintlatiliz in tlein quihuicatz, ca ic quitolinizque quitotopehuazque noce ic quimictizque, tepiton quihualnexti ca xochitl.
153.- Y al ver Juan Diego que era imposible ocultarles lo que llevaba, y que por eso lo molestarían, lo expulsarían a empellones o lo maltratarían, un poquito les mostró que eran flores.
154 .- Auh in yuhquittaque ca moch caxtillan nepapan xochitl ihuan in camo imochiuhyan in icuac, huel cenca quimahuizoque, ihuan in quenin huel cenca celtic, inic cueponqui, inic ahuiac, inic mahuiztic.
154.- Y al ver que se trataba de diversas y finísimas flores, siendo que no era su tiempo, se asombraron muchísimo, y más al ver cuán frescas estaban, cuán abiertas, cuán exquisito su perfume, cuán preciosas,
155 .- Auh quelehuique inic quezquitetl conanazque, quiquixtilizque;
155.- y ansiaron coger unas cuantas, arrebatárselas.
156 .- auh huel expa mochiuhqui inic motlapaloque concuizquia; niman ahuel mochiuhqui,
156.- Y no una, sino tres veces se atrevieron a agarrarlas, pero fracasaron,
157 .- yeica in icuac quiitzquizquia aocmo huel xochitl in quittaya, zan yuhquima tlacuilolli, noce tlamachtli, noce tlatzontli in itech quittaya tilmatli.
157.- porque cuando pretendían tomarlas, ya no podían ver flores, sino las veían como pinturas, como bordados o aplicaciones en la tilma.
158 .- Niman ic quimolhuilito in Tlatoani Obispo in tlein oquittaque;
158.- Con eso, en seguida fueron a decirle respetuosamente al Señor Obispo lo que habían visto,
159 .- ihuan in quenin quimottiliznequi in macehualtzintli ye izquipa huallauh, ihuan in ye huel huecauh in ye ic azo onca tlatlatolchixtoc inic quimottiliznequi.
159.- y que pretendía verlo el indito que ya tantas veces había venido, quien tenía mucho esperando el recado, porque suplicaba permiso para verlo.
160 .- Auh in Tlatoani Obispo in oyuh quimocaquiti, niman ipan ya in iyollotzin ca yehuatl in ineltica inic iyollotzin maciz, inic quimoneltililiz in tlein ic nemi tlacatzintli.
160.- Y tan pronto como el Señor Obispo escuchó eso, captó su corazón que esa era la prueba para que aceptara lo que ese hombre había estado gestionando.
161 .- Niman motlanahuatili inic niman calaquiz, quimottiliz.
161.- De inmediato se sirvió llamarlo, que en seguida entrara a casa para verlo.
162 .- Auh in ocalac ixpantzinco mopechtecac, in yuh yeppa quichihuani;
162.- Y cuando entró, se prosternó en su presencia, como toda persona bien educada.
163 .- auh occeppa quimotlapohuilili in ixquich oquittac in oquimahuizo ihuan in inetitlaniz.
163.- Y de nueva cuenta, y con todo respeto, le narró todo lo que había visto, admirado, y su mensaje.
164 .- Quimolhuili: "- Notecuiyoé, Tlatoanié, ca ye onicchiuh, ca ye onicneltili in yuh otinechmonahuatili,
164.- Le dijo con gran respeto: "-Mi Señor, Gobernante, ya hice, ya cumplí lo que tuviste a bien mandarme,
165 .- ca huel yuh onicnolhuilito in Tlacatl in Notecuiyo in Ilhuicac Cihuapilli Santa María in Teotl Dios Itlazonantzin, in ticmitlania in tlanezcayotl inic huel tinechmoneltoquitiz, inic ticmochihuililiz in iteocaltzin in oncan mitzmitlanililia, ticmoquechiliz;
165.- y así tuve el honor de ir a comunicarle a la Señora, mi Ama, la Reina del Cielo, venerable y preciosa Madre de Dios, que tú respetuosamente pedías una señal para creerme, y para hacerle su templecito, allí donde tiene la bondad de solicitarte que se lo levantes.
166 .- auh ca huel yuh onicnolhuili in onimitznomaquili in notlatol inic nimitzhualnohuiquiliz in itla inezca in ineltica in itlanequiliztzin inic nomac oticmocahuili.
166.- Y también tuve el honor de decirle que me había permitido darte mi palabra de que tendría el privilegio de traerte algo como señal, como prueba de su venerable voluntad, conforme a lo que tú te dignaste indicarme".
167 .- Auh ca oquihuelmocaquiti in miiyotzin in motlatoltzin; auh oquimopaccacelili in ticmitlania in itla inezca, ineltica, inic mochihuaz moneltiliz in itlanequiliztzin.
167.- "Y tuvo a bien oír tu venerable aliento, tu venerable palabra y se prestó gustosa a tu solicitud de alguna cosa como prueba, como señal, para que se haga, se ejecute su amada voluntad.
168. Auh ye in in axcan oc yohuatzinco onechmonahuatili inic occeppa nimitznottiliquiuh;
168.- Y hoy, siendo aún noche cerrada, se sirvió mandarme que tuviera el honor de venir de nuevo a verte.
169 .- auh onicnitlanilili in itla inezca inic nineltocoz, in yuh onechmolhuili nechmomaquiliz, auh ca zan niman oquimoneltilili.
169.- Y yo me honré pidiéndole algo como su señal para que fuera creído, conforme a lo que me había dicho que me daría, y de inmediato, pero al instante, condescendió en realizarlo,
170 .- Auh onechmihuali in icpac tepetzintli in canin yeppa noconnottiliani inic ompa nictetequitiuh in nepapan Caxtillan xochitl.
170.- y se sirvió enviarme a la cumbre del cerrito, donde antes había tenido el honor de verla, para que fuera a cortar flores diferentes y preciosas".
171 .- Auh in onictequito, onic-hualnohuiquilili in oncan tlatzintlan;
171.- "Y luego que tuve el privilegio de ir a cortarlas, se las llevé abajo.
172 .- auh ca imaticatzinco conmocuili,
172.- Y se dignó tomarlas en sus manecitas,
173 .- occeppa nocuixanco oconhualmotemili,
173.- para de nuevo dignarse ponerlas en el hueco de mi tilma,
174 .- inic nimitzhualnotquililiz, in huel Tehuatzin nimitznomaquiliz.
174.- para que tuviera el honor de traértelas y sólo a ti te las entregara".
175 .- Macihui in ca huel nicmattia camo imochiuhyan xochitl in icpac tepetzintli, ca zan tetexcalla, netzolla, huitztla, tenopalla, mizquitla amo ic oninotzotzon, amo ic nomeyolloac.
175.- "Pese a que yo sabía muy bien que la cumbre del cerrito no es lugar donde se den flores, puesto que sólo abundan los riscos, abrojos, espinas, nopales escuálidos, mezquites, no por ello dudé, no por eso vacilé.
176 .- In nacito in icpac tepetzintli in nitlachix ca ye xochitlalpan.
176.- Cuando fui a alcanzar la cumbre del montecito, quedé sobrecogido: ¡Estaba en el paraíso!.
177 .- Oncan cenquiztoc in ixquich nepapan tlazoxochitl caxtillancayotl ahuach, tonameyotoc, inic niman onictetequito.
177.- Allí estaban reunidas todas las flores preciosas imaginables, de suprema calidad, cuajadas de rocío, resplandecientes, de manera que yo -emocionadome puse en seguida a cortarlas.
178 .- Auh onechmolhuili inic ipampa nimitznomaquiliz; auh ca ye yuh nic neltitlia inic oncan ticmottiliz in itla nezcayotl in ticmitlanilia inic ticmoneltililiz in itlanequiliztzin;
178.- Y se dignó concederme el honor de venir a entregártelas, que es lo que ahora hago, para que en ellas te sirvas ver la señal que pedías, para que te sirvas poner todo en ejecución.
179 .- ihuan inic neci ca neltiliztli in notlatol, in nonetitlaniz:
179.- Y para que quede patente la verdad de mi palabra, de mi embajada,
180 .- Ca izca, ma xicmocelili."
180.- ¡Aquí las tienes, hazme el honor de recibirlas!"
181 .- Auh ca niman ic quihualzouh in iztac itilma in oquicuixanoticaca xochitl.
181.- Y en ese momento desplegó su blanca tilma, en cuyo hueco, estando de pie, llevaba las flores.
182 .- Auh in yuh hualtepeuh in ixquich nepapan caxtillan xochitl,
182.- Y así, al tiempo que se esparcieron las diferentes flores preciosas,
183 .- niman oncan momachioti, neztiquiz in itlazoixiptlatzin iz cenquizca Ichpochtli Santa María Teotl Dios Inantzin in yuhcatzintli axcan moyetztica,
183.- en ese mismo instante se convirtió en señal, apareció de improviso la venerada imagen de la siempre Virgen María, Madre de Dios, tal como ahora tenemos la dicha de conservarla,
184 .- in oncan axcan mopixtzinotica in itlazochantzinco in iteocaltzinco Tepeyacac, motocayotia Guadalupe.
184.- guardada ahí en lo que es su hogar predilecto, su templo del Tepeyac, que llamamos Guadalupe.
185 .- Auh in oyuhquimottili in Tlatoani Obispo ihuan in ixquichtin oncan catca motlancuaquetzque, cenca quimahuizoque,
185.- Y tan pronto como la vio el señor Obispo, y todos los que allí estaban, se arrodillaron pasmados de asombro,
186 .- quimotztimoquetzque, tlaocoxque, moyoltoneuhque, yuhquin ahcoya in inyollo in intlalnamiquiliz...
186.- se levantaron para verla, profundamente conmovidos y convertidos, suspensos su corazón, su pensamiento.
187 .- Auh in Tlatoani Obispo choquiztica, tlaocoyaliztica quimotlatlauhtili, quimitlanilili in itlapopolhuililoca inic amo niman oquineltili, in itlanequiliztzin, in iiyotzin in itlatoltzin.
187.- Y el señor Obispo, con lágrimas de compunción le rogó y suplicó le perdonara por no haber ejecutado de inmediato su santa voluntad, su venerable aliento, su amada palabra.
188 .- Auh in omoquetz quihualton in iquechtlan ic ilpiticatca in itlaquen, in itilma Juan Diego.
188.- Y poniéndose de pie, desató del cuello la vestidura, el manto de Juan Diego,
189 .- in itech omonexiti in oncan omomachiotitzino in Ilhuicac Cihuapilli.
189.- en donde se dignó aparecer, en donde está estampada la Señora del Cielo,
190 .- Auh niman ic quimohuiquili; ompa quimotlalilito in ineteochihuayan.
190.- y en seguida, con gran respeto, la llevó y la dejó instalada en su oratorio.
191 .- Auh oc onca ocemilhuiti in Juan Diego in ichantzinco Obispo, oc quimotzicalhui.
191.- Y todavía un día entero pasó Juan Diego en casa del Obispo, él tuvo a bien retenerlo.
192 .- Auh in imoztlayoc quilhui: "-Zaque, inic ticteittitiz in canin itlanequiliztzin Ilhuicac Cihuapilli quimoquechililizque in iteocaltzin."
192.- Y al día siguiente le dijo: "-¡Vamos! para que muestres dónde es la voluntad de la Reina del Cielo que le erijan su templecito".
193 .- Niman ic tetlalhuiloc inic mochihuaz moquetzaz.
193.- De inmediato se convidó gente para hacerlo, para levantarlo.
194 .- Auh in Juan Diego in oyuhquitteititi in canin quimonahuatili in Ilhuicac Cihuapilli moquetzaz iteocaltzin, niman ic tenahuati:
194.- Y Juan Diego, una vez que les hubo mostrado dónde se había dignado mandarle la Señora del Cielo que se levantara su templecito, luego les pidió permiso.
195 .- in oc onaciznequi in ichan inic conittatiuh in itlatzin Juan Bernardino, in huellanauhtoc, in icuac quihualcauhtehuac ceme quinotzazquia Teopixque in oncan Tlatilolco, inic quiyolcuitizquia, quicencahuazquia; in quimolhuili Ilhuicac Cihuapilli in ye opatic.
195.- Aun quería ir a su casa para ver a su honorable tío Juan Bernardino, que estaba en cama gravísimo cuando lo había dejado y venido para llamar a algún sacerdote, allá en Tlatelolco, para que lo confesara y dispusiera, de quien la Reina del Cielo se había dignado decirle que ya estaba sano.
196 .- Auh amo zan icel quicauhque yaz, ca quihuicaque in ompa in ichan;
196.- Y no solamente no lo dejaron ir solo, sino que lo escoltaron hasta su casa.
197 .- Auh in oyuh acito quittaque in itlatzin ye huel pactica, niman atle quicocoa,
197.- Y al llegar vieron a su venerable tío que estaba muy contento, ya nada le dolía.
198 .- Auh in yehuatl cenca quimahuizo in quenin imach hualhuico, ihuan cenca mahuiztililo;
198.- Y él quedó muy sorprendido de ver a su sobrino tan escoltado y tan honrado.
199 .- quitlatlani in imach tleica in yuhqui chihualo, in cenca mahuiztililo:
199.- Y le preguntó a su sobrino por qué ocurría aquello, por qué tanto lo honraran.
200 .- Auh in yehuatl quilhui in quenin icuac ompa hualehuac in quinochilizquia teopixqui in quiyolcuitiz, quicencahuaz, in oncan Tepeyacac quimottilitzino in Ilhuicac Cihuapilli;
200.- Y él le dijo cómo cuando salió a llamar al sacerdote para que lo confesara y preparara, allá en el Tepeyac bondadosamente se le apareció la Señora del Cielo,
201 .- auh quimotitlani in ompa Mexico in quittatiuh in Tlatoani Obispo inic oncan quimocaltiliz in Tepeyacac.
201.- y lo mandó como su mensajero a ver al Señor Obispo para que se sirviera hacerle una casa en el Tepeyac,
202 .- Auh quimolhuili in macamo motequipacho in ca ye pactica; in ic cenca moyollali.
202.- y tuvo la bondad de decirle que no se afligiera, que ya estaba bien, con lo que quedó totalmente tranquilo.
203 .- Quilhui in itlatzin ca ye nelli ca niman icuac in quimopatili,
203.- Y le dijo su venerable tío que era verdad, que precisamente en ese momento se dignó curarlo.
204 .- ihuan huel quimottili iz zan no huel ye iuhcatzintli in yuh quimottititzinoaya in imach,
204.- Y que la había visto ni más ni menos que en la forma exacta como se había dignado aparecérsele a su sobrino.
205 .- ihuan quimolhuili in quenin yehuatl oc oquimotitlanili Mexico in quittaz Obispo;
205.- Y le dijo cómo a él también se dignó enviarlo a México para ver al Obispo.
206 .- Auh ma no in icuac quittatiuh, ma huel moch ic quixpantiz quinonotzaz in tlein oquittac,
206.- Y que, cuando fuera a verlo, que por favor le manifestara, le informara con todo detalle lo que había visto,
207 .- ihuan in quenin tlamahuizoltica oquimopatili;
207.- y cuán maravillosamente se había dignado sanarlo,
208 .- auh ma huel yuh quimotocayotiliz, ma huel yuhmotocayotitzinoz iz cenquizca Ichpochtzintli Santa María de Guadalupe in itlazoixiptlatzin.
208.- y que condescendía a solicitar como un favor que a su preciosa imagen precisamente se le llame, se le conozca como la siempre Virgen Santa María de Guadalupe.
209 .- Auh niman ic quihualhuicaque in Juan Bernardino in ixpan Tlatohuani Obispo in quinonotzaco, in ixpan tlaneltilico.
209.- Y en seguida traen a Juan Bernardino a la presencia del Señor Obispo, para rendir su informe y dar fe ante él.
210 .- Auh inehuan in imach Juan Diego quincalloti in ichan Obispo achi quezquilhuitl,
210.- Y a ambos, a él y a su sobrino, los hospedó el Obispo en su casa unos cuantos días,
211 .- inoc ixquich ica moquetzino iteocaltzin Tlatoca Cihuapilli in oncan Tepeyacac in canin quimottitili in Juan Diego.
211.- durante todo el tiempo que se erigió el templecito de la Soberana Señora allá en el Tepeyac, donde se dignó dejarse ver de Juan Diego.
212 .- Auh in Tlatohuani Obispo quicuani ompa in Iglesia Mayor in itlazoixiptlatzin in Ilhuicactlazocihuapilli.
212.- Y el señor Obispo trasladó a la Iglesia Mayor la preciosa y venerada imagen de la preciosa Niña del Cielo.
213 .- Quihualmoquixtili in ompa itecpanchan in ineteochihuayan moyetzticatca: inic mochi tlacatl quittaz quimahuizoz in Itlazoixiptlatzin.
213.- Tuvo a bien sacarla de su palacio, de su oratorio, donde estaba, para que toda la gente pudiera ver y admirar su maravillosa imagen.
214 .- Auh huel cenmochi iz cemaltepetl olin, in quihualmottiliaya, in quimahuizoaya in Itlazoixiptlatzin.
214.- Absolutamente toda la ciudad se puso en movimiento ante la oportunidad de ver y admirar su preciosa y amada imagen.
215 .- Huallateomatia,
215.- Venían a reconocer su carácter divino,
216 .- quimotlatlauhtiliaya.
216.- a tener la honra de presentarle sus plegarias,
217 .- Cenca quimahuizoaya in quenin teotlamahuizoltica inic omonexiti,
217.- y mucho admiraban todos la forma tan manifiestamente divina que había elegido para hacerles la gracia de aparecerse,
218 .- inic niman ma aca tlalticpac tlacatl oquimicuilhui in itlazoixiptlayotzin.
218.- como que es un hecho que a ninguna persona de este mundo le cupo el privilegio de pintar lo esencial de su preciosa y amada imagen.